viernes, 27 de mayo de 2016


PRESENTACIÓN DE LA REVISTA FUENTES

La revista FUENTES, con los auspicios del Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Archivo Regional Catavi del Sistema de Archivo de COMIBOL, será presentada el viernes 20 de mayo, a Hrs 10:00, en el Salón de Espejos del Gobierno Autónomo Municipal de Uncía, con la partición del responsable de la publicación, Luis Oporto Ordóñez, el escritor Víctor Montoya y el burgomaestre Eduardo Patty Condori. El solemne acto contará también con la presencia de varias personalidades del ámbito político, social y cultural de la población de Uncía.

El número 42 de la revista FUENTES, editada bimestralmente por la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, destaca en sus páginas al médico y escritor chuquisaqueño Jaime Mendoza, quien vivió, a principios del siglo XX, en los centros mineros del norte de Potosí, donde trabajó como galeno en el hospital de la Empresa Minera de Simón I. Patiño y donde escribió su renombrada novela En las tierras del Potosí, cuya primera edición fue prologada por Alcides Arguedas y publicada en España en 1911.

La extensa crónica La casa de Jaime Mendoza en Uncía, que lleva la firma del escritor Víctor Montoya, nos ubica, desde una perspectiva personal, en la población donde residió Jaime Mendoza junto a su familia, relatándonos las circunstancias en las que pergeñó sus obras literarias y realizó sus investigaciones en el ámbito de la medicina, historia y geopolítica bolivianas.

Jaime Mendoza Gonzáles (Sucre, 1874 -1939), impulsado por su vena humanística y sus ideales al servicio de la justicia social, fue el primer escritor boliviano que incursionó en el llamado realismo social, abogando a favor de los trabajadores del subsuelo, quienes sufrían una despiadada explotación bajo un sistema de producción capitalista, que la empresa Patiño Mines and Enterprises Consolidated estableció en Uncía y Llallagua.

Jaime Mendoza, además de ejercer su profesión de médico, realizó varias labores sociales adicionales, como promover la creación de hospitales, centros deportivos y escuelas para los trabajadores y sus familias, que vivían en condiciones deplorables y sin más consuelo que la esperanza puesta en un futuro mejor; es más, la obra de este prolífico y polifacético autor, que refleja el antagonismo de las clases sociales y el dramatismo humano en el macizo andino, lo convierte en uno de los referentes fundamentales de la literatura de ambiente minero.

Tras su sentida muerte, acaecida el 26 de enero de 1939, tanto su ciudad natal como las poblaciones de la provincia Rafael Bustillo del departamento de Potosí fueron las herederas de un significativo legado cultural, que en la actualidad constituye una suerte de patrimonio intelectual a través de varias instituciones médicas y educativas que llevan su nombre a modo de perpetuar su memoria. No es menos importante la construcción de la Diagonal Jaime Mendoza, cuya carretera asfaltada unirá a varios departamentos que él mismo recorrió a lomo de mulas y caballos en su época, consciente de que el desarrollo integral del país dependía de la construcción de una conexión vial entre las tierras de oriente y occidente.

Cabe mencionar que en este mismo número, de 122 páginas diagramadas con esmero estético e ilustradas a todo color, se registran otros ensayos y artículos de interés general, como El juicio de residencia al gobernador Juan Victorino Martínez de Tineo, de Branka María Tanodi; La construcción del Ferrocarril Arica-La Paz (1904-1913), de Teodoro Salluco Sirpa; La vía histórica de Tunupa en el imaginario de los pueblos andinos, de Jaime Vargas Condori; El Programa Memoria del Mundo, de Julio Peña y Lillo; La accesibilidad en las bibliotecas latinoamericanas, de Robert Endean Gamboa; Chiquitos: historia de una pasión, de Alcides Parejas Moreno; Francis d´Avis: creador del Archivo Nacional de Bolivia, de Gastón Cornejo Bascopé; Fuentes: una revista imprescindible para la memoria del Sur, de Ada de Jesús de la Cantera Pérez, entre otros.

Está por demás señalar que la revista FUENTES, tanto por su forma como por su contenido, es uno de los vehículos más importantes de transmisión de lo más avanzado del pensamiento boliviano y latinoamericano desde que fue  fundada en septiembre de 2002, no sólo porque en sus páginas cuenta con colaboradores de reconocida trayectoria intelectual, sino también porque es una publicación que circula tanto a nivel nacional como internacional.

viernes, 13 de mayo de 2016


MUSEO LEÓN TROTSKY

A pesar de no existir lengua capaz de describir las emociones del alma, debo confesar que sólo dos veces caminé con pies de plomo: cuando conocí a Guillermo Lora y visité el Museo León Trotsky, años después de que Nikita Kruschev leyó en el XX Congreso del Partido Comunista el sensacional informe sobre los crímenes perpetrados por Stalin y antes de que la Perestroika y el Tribunal Supremo de la antigua Unión Soviética decidieran rehabilitar a los viejos dirigentes bolcheviques, quienes fueron desterrados y asesinados durante las purgas de los años 30, acusados de contrarrevolucionarios, espías de la Gestapo y traidores de la revolución y el Estado socialistas.

La primera vez que llegué a México, en octubre de 1984, lo primero que resplandeció en mi mente fue la idea de visitar el escenario donde vivió y murió el artífice de la revolución bolchevique. Estando en Coyoacán, una tarde calurosa y polvorienta, me presenté en el Museo León Trotsky. 

No muy lejos de la entrada, en una de las columnas del garaje, había una placa de mármol en memoria a Robert Sheloon Harte, secretario de Trotsky, quien, durante el atentado tramado por la banda de Alfaro Siqueiros, fue herido, capturado y posteriormente asesinado.

En la mitad del jardín, sobre el tupido césped del prado, se levantaba majestuosa la tumba donde se guardaban las cenizas del autor de La revolución permanente y su esposa, y en una pared fronteriza, entre árboles y flores, estaban las puertas y ventanas blindadas, y las elevadas garitas que parecían apuntalar la inmensidad del cielo.

Luego de escrutar en derredor, crucé el patio a paso lento, como si el hecho de estar donde estuvo el organizador del Ejército Rojo, acosado por los mercenarios de Stalin, me reconfortara las ideas y fortaleciera la conciencia. Alcancé la puerta blindada, antecedida por un cuarto donde había una cama con un sarape artesanal, y entré en la recámara modesta y sencilla de Trotsky y Natalia. Adentro, busqué en las paredes los orificios provocados por el impacto de las balas. No atiné a contarlos porque mi mirada quedó clavada en la cama destrozada por las ráfagas.

En el estudio de Trotsky, tuve la sensación de que el tiempo se quedó fijo. Todo estaba intacto: los cuatro casquillos de bala, el estante con las obras escogidas de los clásicos del marxismo y una Enciclopedia Soviética de principios del siglo XX. También se conservaba la pequeña cama cubierta con un sarape, donde Trotsky solía descansar en sus horas de trabajo y, por supuesto, el escritorio arrimado contra una ventana por donde se filtraba la luz y el aire.

En ese cuarto me pareció sentir el latido de su corazón en cada cosa: en los papeles escritos de su puño y letra, en la lupa, en los libros apilados sobre el escritorio y en los cilindros de cera, que él usaba para grabar en el dictáfono. En ese pequeño escritorio, donde todas las cosas tenían un lugar específico, me llamó la atención sus lentes característicos yaciendo con los cristales rotos sobre una bandeja. A ratos, creía oír su voz como si me transmitiera el mensaje de que sus enemigos no eliminaron sus ideas con su muerte, porque no hay muerte que pueda contra la fortaleza de la conciencia.

Al salir del estudio, entré en el comedor, donde los muebles seguían conservando su ubicación y originalidad. Levanté la cabeza y, sobre el marco de la puerta de la cocina, observé los impactos de la ráfaga que los atacantes dispararon a quemarropa, intentando aminorar el denuedo del revolucionario y apoderarse de sus archivos y los originales de la biografía de Stalin, que Trotsky escribía con pelos y señales.

En la última sala había una biblioteca, donde trabajaban su secretaria y sus colaboradores. A la izquierda había un estante con los libros de su esposa Natalia y, en el estante de enfrente, los libros de trabajo de sus colaboradores, y muchas de las publicaciones que el líder bolchevique recibió en vida y que su mujer las ordenó con pasión y cuidado.

Cuando abandoné la biblioteca y gané el patio, bajo el sol que desparramaba la sombra de los árboles y las torres de observación, un peso extraño se apoderó de mis pies, mientras una voz que me seguía de cerca, arrastrándose desde el escritorio de Trotsky, me recordó que la experiencia que penetra por los ojos se perpetúa como llama encendida en la memoria. 

lunes, 9 de mayo de 2016


EL PODER Y LA CAÍDA DEL DICTADOR

El 11 de septiembre de 1973, en Chile, el país más largo y angosto de Suramérica, se produjo un sangriento golpe de Estado, protagonizado por el general Augusto Pinochet, quien, tras el asesinato del presidente constitucional Salvador Allende, se autoproclamó jefe supremo de la nación. Desde entonces, el general de ascendencia francesa, que de niño solía jugar con tambores y trompetas, que fue pésimo estudiante en la escuela y un militar mediocre en el Ejército, se convirtió en uno de los dictadores más abominables de la historia contemporánea.

Pinochet, estando en la cúspide del poder, usó todos los medios para acallar la protesta popular y borrar la imagen de Salvador Allende, cuyo legado está más vivo que nunca entre los desposeídos de esta tierra, donde la memoria colectiva, más poderosa que la resignación y la amnesia, no conoce barrotes que la encierren ni balas que la maten.

Todos recuerdan aún el día en que fue bombardeada La Moneda y la actitud heroica del presidente mártir, quien decidió no entregarse vivo a sus captores ni abandonar su puesto de combate, hasta que una bala lo desplomó cerca de una de las ventanas del palacio reducido a escombros, donde sus guardaespaldas lo encontraron tumbado en un sillón, la parte derecha del cráneo roto, la masa encefálica desparramada, el casco caído y la metralleta sobre las piernas. Pero nada pudo contra esa muerte, y menos el general golpista, pues los hombres fieles a su causa no sólo son glorificados por la historia, sino que permanecen vivos en el corazón de la gente.

Pinochet, acostumbrado a mandar al pueblo como en un cuartel, implantó una dictadura que, durante diecisiete años, cometió atropellos de lesa humanidad. Se prohibió los derechos civiles y los partidos políticos de izquierda, mientras el río Mapocho se llenaba de cadáveres, las cárceles de presos y los terrenos baldíos de desaparecidos.

Nadie que conociera al dictador, de cerca o de lejos, podía dudar de su carácter volcánico y sus instintos de criminal. Basta mirar el retrato donde aparece malencarado, con gafas oscuras, bigotes cursis y brazos cruzados, en medio de un ruedo de oficiales de estilo prusiano y miradas salvajes. Es fácil suponer que estos oficiales, dotados de una mentalidad tan autoritaria como la del general, aprendieron a la perfección la disciplina de la subordinación y constancia, bajo los lemas: Lealtad al jefe. Lealtad a la institución. Lealtad a la patria.

Cuando el dictador estaba malhumorado, los oficiales andaban en puntas, las nalgas prietas y los dientes apretados. La sola presencia del general les inspiraba silencio, respeto y temor. No me llenen las cachimbas, les advertía al menor disgusto, enseñando el puño y frunciendo el ceño. Entonces, los oficiales, teniéndolo por implacable, hacían lo que ordenaba el general, quizás no tanto por el cumplimiento del deber como por el agradecimiento de haber obtenido ventajas que jamás tuvieron.

El pinochetismo no tiene la simplicidad brutal y clásica del régimen del Tirano Banderas. Es un fenómeno más complicado, más moderno, quizás más pavoroso, escribió Jorge Edwards. En efecto, el pinochetismo no sólo fue la apología de dictadores y tiranuelos que, enfundados en vistosos uniformes militares, usaron como pretexto de sus golpes de Estado la lucha contra la subversión y el comunismo, sino también como un móvil para amasar fortunas a costa del pueblo.

El exdictador, además haber sido un devoto de la Virgen del Carmen y un sagitario que lucía un anillo con su signo, creía que su buena suerte está ligada al número cinco: nació un día terminado en cinco (1915) y en 1945 tuvo sus primeras visiones antimarxistas, en el Ejército se lo destinó al regimiento de infantería número cinco. Se casó con doña Lucía (cinco letras), quien le dio cinco hijos. El general ascendió a mayor un día quince y ocupó la quinta planta del Ministerio de Defensa cuando Allende lo designó Comandante en Jefe del Ejército. Cuando llegó a ser dictador, fue proclamado Capitán General del Ejército y, desde entonces, exhibía cinco estrellas en las charreteras, ostentaba el quinto dan de kárate y la gorra más alta del ejército, exactamente cinco centímetros más alta que la de sus subordinados.

Pinochet, quien afirmó en 1975: Me voy a morir y elecciones no habrán, no cumplió con su sueño de perpetuarse como emperador, porque el pueblo chileno, consciente de que no hay dictaduras que duren cien años, lo desalojó de La Moneda, donde entró a sangre y fuego en septiembre de 1973 y de donde salió empujado por la voluntad popular en 1990, convencido de que no hay dictadura que ponga una lápida sobre la democracia ni balas que maten la libertad, pues todos los dictadores que un día asumen el poder violentando los Derechos Humanos, otro día conocen su estrepitosa caída.

sábado, 7 de mayo de 2016


LA VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia en la escuela, al ser un fenómeno integrado en el contexto social, es una de las expresiones más naturales de una sociedad violenta. Por eso mismo, son cientos los alumnos que solicitan asistencia médica a consecuencia de los golpes recibidos en el patio o los corredores de la escuela; un hecho que, por su magnitud, alarma a los implicados en el sistema educativo, pero también a quienes, en cumplimiento de su deber de ciudadanos, están obligados a analizar las causas que motivan este ineludible problema.

Si se parte del principio de que la escuela es el reflejo de la sociedad y no una institución aislada de ella, entonces la espiral de violencia en las escuelas es un reflejo de la violencia social. El niño, como todo individuo, no hace otra cosa que proyectar en la escuela los conflictos psicosociales que experimenta en su entorno más inmediato como es el hogar.

La conducta del niño es un barómetro que permite constatar el ambiente familiar que lo rodea, considerando que las familias más aquejadas por la violencia corresponden a los sectores excluidos de la sociedad, donde abunda la desocupación, el alcoholismo y la violencia intrafamiliar; un entorno en el que, según cifras ofrecidas por los expertos en la materia, se cometen 16 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, y que el 90% de estos casos son cometidos por los propios progenitores.

Cuando la escuela, en uso de sus atribuciones, no logra resolver los conflictos por sí sola, es lógico que genere un debate general que cuestiona, en primer lugar, la función formadora de una de las instituciones más respetadas de la sociedad; peor aún cuando se cree que la solución de los problemas -tanto pedagógicos como disciplinarios- está en manos de la policía; una instancia que no genera recursos para combatir los hechos de violencia y que cae rendida a los pies de la burocracia y corrupción del poder judicial.

A la pregunta: ¿A qué se debe la violencia en las escuelas? La respuesta es única y concluyente: la violencia en la escuela se debe a la violencia social, cuyas causas son diversas y que no pueden ser resueltas de un modo inmediato, debido a la crisis existente en el poder judicial y el Estado de Derecho que, en lugar de proteger a los ciudadanos más vulnerables, independientemente de su raza y condición social, actúan bajo el lema del sálvese quien pueda.

Educación a palos

Siempre que se celebra el Día del Profesor, cada 6 de junio, en conmemoración a la fundación de la Normal de Maestros de Sucre en 1917, cabe preguntarse si acaso todos los profesores tienen el derecho a conmemorar ese día y ser agasajados tanto por los padres de familia como por los alumnos.

Pienso, sin temor a equivocarme, que no, pues existen individuos en los establecimientos educativos que no merecen ni siquiera ostentar el título de profesores, ya que, más que educadores de hombres libres y democráticos del presente y el futuro, son verdugos de los seres más indefensos de nuestra colectividad.

No es casual que en algunos establecimientos educativos existan profesores cuya incompetencia profesional en el campo psicopedagógico los conviertan en el terror de los niños, acostumbrados a soportar los castigos bajo las consabidas advertencias: No soy gente si no rompo cinco palos en un curso. Por lo tanto, no es casual que un niño, que recibió cinco golpes por haber tenido un ataque de hipo y haber jugado en el aula, declare textualmente: Me cargó en la espalda de otro compañero y ahí empezaron los golpes... en el quinto no pude más y lloré. Te has salvado por llorar, le dijo el profesor, quien tenía previsto darle 15 golpes, como era costumbre en él a la hora de descargar su desenfrenada furia.

¿Qué hubieran opinado Georges Ruma, el pedagogo belga, y el venezolano Simón Rodríguez, impulsores de la educación boliviana, al enterarse de que en la hija predilecta del Libertador todavía se ejerce la violencia contra los niños?

Los bolivianos seguimos mal en nuestro sistema educativo, donde hace falta aplicar con mayor rigor la ley de la justicia para procesar a quienes, sujetos a su conducta autoritaria y poco tolerante, cometen abusos físicos y psicológicos contra los alumnos.

Los maltratos, que incluyen las agresiones sexuales, van desde los jalones de orejas, pasando por las bofetadas y los pellizcos, hasta los golpes con objetos contundentes como ser monederos y llaveros. Las agresiones psicológicas se manifiestan a través de los gritos, insultos, amenazas, abusos de autoridad y otros, que se usan como métodos correctivos.

Cuando se les pregunta a las víctimas de la violencia: ¿A quiénes recurren para denunciar los maltratos? La mayoría responde que optan por el silencio en un contexto social donde aún no se aprendió a respetar ni defender los derechos legítimos de los niños, niñas y adolescentes, y donde la educación a palos está todavía considerada como un acto disciplinario.

En tales condiciones, pienso que la frase: El porvenir está en manos del maestro de escuela, es una verdad a medias, al menos cuando se aplica una política educativa que no estimula la formación permanente de los profesores, quienes se quejan de sus salarios de hambre y sus pésimas condiciones de trabajo.

La única garantía para superar estas deficiencias estriba en consolidar una escuela más democrática, moderna y equitativa, por un lado, y en concederles un mejor salario y mejores condiciones de trabajo a los profesores, por el otro. Sólo así se evitará tener una escuela donde prime la pasividad, apatía y falta de materiales didácticos.

Si se considera que el porvenir de la patria está en manos del profesor de la escuela, entonces, cabría preguntarse: ¿Quiénes educaron a los políticos corruptos que tanto criticamos y a los profesores que hacen de tiranuelos de nuestros niños? La respuesta la tenemos todos y cada uno de nosotros.

Por lo demás, las instancias pertinentes de la educación boliviana tienen el deber de dar a conocer los derechos y las obligaciones de los niños y adolescentes; hacer que estos derechos sean difundidos por los medios de comunicación a modo de instrucción y sean respetados por todos los ciudadanos.

Se debe admitir que las intenciones de mejorar la situación de los alumnos y los preceptos de la educación boliviana andan por buen camino. Desde el punto de vista pedagógico, y gracias al empeño por enmendar los errores del pasado y el presente, se están logrando avances significativos, como haber cuestionado el uso obligatorio del uniforme escolar y haber aprobado una ley que prohíbe las tareas escolares en vacaciones, salvo que las actividades fuera del aula sean motivadoras, variadas, ágiles y adecuadas a las posibilidades del alumno y a su realidad familiar y social, sin comprometer el descanso que le corresponde.

Una escuela menos autoritaria

La escuela no siempre va hacia el encuentro de los niños, sino que, por el contrario, son los niños quienes van hacia el encuentro de la escuela, donde se enfrentan a las normas y sistemas pedagógicos establecidos por los tecnócratas de la educación. Lo único que tienen que hacer los niños es adaptarse a las condiciones que le presenta la institución educativa, cuya única función es la de impartir los conocimientos establecidos en los programas de educación.

La escuela es una suerte de máquina clasificadora que exime a los alumnos provenientes de hogares normales, en tanto sucumbe a los alumnos provenientes de hogares problemáticos. No es casual que la escuela haga más hincapié en los resultados de las pruebas o exámenes, clasificando a los alumnos en excelentes y deficientes, que en los programas de prevención de los factores psicosociales.

Los problemas escolares son, asimismo, consecuencias de la incompetencia profesional y pedagógica de algunos profesores, quienes, aparte de desconocer los elementos más básicos de la psicología infantil y juvenil, tropiezan con los alumnos que exigen de él no sólo los conocimientos que debe impartir, sino también la comprensión y la tolerancia, en un marco de motivación y respeto mutuo.

Los alumnos saben, intuitivamente, que el buen profesor es aquel que educa a los alumnos en un marco democrático, respetando la libertad de opinión y las inquietudes de cada uno. El profesor, en su función de adulto y educador, es el responsable no sólo del proceso de enseñanza/aprendizaje, sino el responsable de forjar la personalidad del educando, con la participación activa de los padres de familia y los demás profesionales que conforman el tejido social de la escuela

La actitud rebelde de ciertos alumnos suele ser una respuesta al autoritarismo escolar y a la incompetencia profesional del profesor que, en la mayoría de los casos, está más centrado en transmitir los conocimientos que en atender los conflictos sociales existentes en el aula, aun sabiendo que los alumnos clasificados como deficientes provienen de los sectores más vulnerables de una sociedad desigual y competitiva.

La experiencia enseña que un profesor incompetente, sin previos conocimientos pedagógicos y psicológicos, está destinado a fracasar en una escuela que refleja los conflictos de una sociedad donde impera la violencia y la inseguridad ciudadana. En estos casos, como en todo lo concerniente a la crisis estructural del sistema imperante, no basta con aplicar normas disciplinarias -y menos recurrir a los registros de la policía-, intentando desalojar la violencia que se metió en las aulas.

De nada sirve que la institución escolar se convierta en un reformatorio destinado a imponer a rajatabla la disciplina y el respeto hacia la autoridad, ya que la ola de violencia en la escuela no es más que un síntoma del malestar social que sacude los cimientos de toda la sociedad, donde prevalecen las leyes de los más fuertes sobre los débiles.

Con todo, para superar los problemas de la escuela -entre otros, el de la violencia debe cambiarse no sólo la actitud autoritaria de ciertos profesores, sino también ajustar los programas de enseñanza/aprendizaje a la realidad contextual del alumno. Es decir, a la realidad social existente fuera de las aulas, puesto que la escuela no puede -ni debe- mantenerse al margen de una sociedad que requiere de su participación para resolver los conflictos que, de un modo general, afectan negativamente en el proceso educativo.

viernes, 6 de mayo de 2016


LA MEMORIA HISTÓRICA DE LOS MINEROS

Cuando se habla de rescatar la memoria histórica de un pueblo, en base a la memoria colectiva conservada en la oralidad, se lo hace con el propósito de preservar los hechos memorables olvidados por la historia oficial, para que se conozcan y se los perpetúe para la posteridad, con el afán de que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos conozcan el pasado histórico de sus padres, abuelos y tatarabuelos.

En el mejor de los casos, se trata de escribirlos y describirlos en los libros de texto, para que los estudiantes lean en las escuelas y colegios la verdadera historia de un país, donde los vencedores fueron los únicos que escribieron su versión en los textos de historia, dejando de lado la versión de los vencidos que, desde los tiempos de la colonización, fue reducida a la categoría de relatos pueblerinos; razón por la que se conservó sólo en la tradición oral, transmitiéndose de generación en generación, pero sin ocupar el legítimo lugar que le corresponde en los libros de texto destinados a los estudiantes.
  
En los nuevos tiempos de cambio, gracias a una política incluyente de todos los sectores sociales de un país pluricultural, es necesario reescribir los libros de textos en las asignaturas de historia, considerando que no sólo los blancos y mestizos fueron los héroes de la patria, sino también los indígenas y los trabajadores mineros, cuyas luchas sociales por conquistar mejores condiciones laborales y de vida, les costó mucha sangre en los diversos enfrentamientos y masacres, una sangre con la que se deben de escribir las memorables páginas de la historia menospreciada por los vencedores.

Los estudiantes bolivianos, como parte de su educación y formación personal, deben leer y analizar las obras cuyos temas están en relación a la historia de la minería, para saber que la inhumana explotación de los mineros, a partir del descubrimiento del Cerro Rico de Potosí en 1545, se intensificó con la extracción de los yacimientos de plata que, en lugar de beneficiar a los bolivianos, sirvió para consolidar el desarrollo económico de las monarquías europeas, que durante siglos amasaron fortunas gracias al saqueo de los recursos naturales y las míseras condiciones de vida de los mitayos; una realidad que no cambió ni con las luchas independentistas del continente americano, ya que las minas sólo cambiaron de dueño en la época republicana, al pasar de manos de la corona española a manos de los empresarios privados, como fue el caso de las oligarquías representadas por los barones del estaño, quienes, desde fines del siglo XIX, convirtieron las minas en su feudo privado y dieron rienda suelta a la intervención de los consorcios imperialistas, que forjaron una poderosa industria minera sobre los hombros de los trabajadores, condenados a vivir en la pobreza y a morir con los pulmones reventados por la silicosis.    

Tampoco sirvió de mucho la nacionalización de las minas en 1952, ya que tres décadas más adelante, el mismo gobierno movimientista que sepultó a la oligarquía minero-feudal, apoyándose en los planteamientos revolucionarios de la Tesis de Pulacayo, acabó con el sindicalismo revolucionario y provocó la relocalización masiva de los trabajadores en 1985, una vez que el gobierno de Víctor Paz Estenssoro lanzó el DS. 21060, que tuvo consecuencias funestas para el movimiento obrero boliviano, aparte de que las minas quedaron exhaustas después de una desenfrenada explotación que vació sus recursos; de modo que en la actualidad, a despecho de su grandioso pasado, los mineros están resignados a trabajar mucho a cambio de nada o casi nada, ya que las minas no rinden como antes ni ellos pueden darse el lujo de no separar la plata del antimonio o el estaño de la pirita.

Es imprescindible la elaboración de nuevos libros de texto en las asignaturas de historia que, por resolución del Ministerio de Educación, deben aplicarse en el sistema escolar, para enseñarles a los estudiantes, de un modo didáctico y coherente, que los mineros, a diferencia de lo que creen las personas de alta alcurnia, no son los parias de la ciudad, los alcohólicos, los indios desclasados, los rebeldes sin causa ni los hijos degenerados del diablo, sino los luchadores de una clase social que, además de haber constituido la columna vertebral de la economía nacional durante siglos, dio verdaderas lecciones de coraje y sacrificio, sin otro objetivo que el de forjar una sociedad más justa y soberana, donde todos vivan mejor y con mayor dignidad.
  
Los estudiantes, aparte de compenetrarse en la memoria histórica de los mineros, están obligados a conocer los tenebrosos socavones que fueron -y siguen siendo- tragaderos de vidas humanas. Y así no fuesen declarados patrimonios de la humanidad por su valor histórico, es necesario sentir de cerca la realidad dantesca de una mina, para comprender que el cigarro, la coca y el alcohol, no son elementos que los mineros consumen por vicio, sino para poder soportar las condiciones inhumanas de trabajo.

Los mineros, desde siempre y casi sin ninguna seguridad laboral, exponían sus vidas a los peligros y la muerte, debido al ámbito insalubre de las galerías, la falta de herramientas apropiadas, la proliferación de gases tóxicos y los derrumbes capaces de aplastarlos y bloquear el acceso a los parajes; toda una odisea que los gigantes de las montañas, acostumbrados a batallar a diario contra las rocas, podían superar a fuerza de voluntad y su fe puesta en el Tío, un ser mitológico de la cosmovisión andina, en el que ellos depositan todas sus esperanzas, aun sabiendo que, después de diez años de trabajo, su salud estará irreparablemente dañada por el ingrato polvo de las paredes rocosas que penetra en sus pulmones, petrificándolos hasta provocarle una muerte entre vómitos de sangre.

Los países andinos como Bolivia, aproximadamente desde mediados del siglo XIX, fueron incorporados a la economía capitalista mundial y sometidos a los designios de los países industrializados, que usaron y abusaron de las naciones subdesarrolladas, que durante mucho tiempo se debatieron en una pobreza estremecedora, como si hubiese sido justo el control político, económico y cultural de una minoría sobre una mayoría. No se debe olvidar que los campesinos fueron los pongos de los dueños de tierras y haciendas, las clases medias vivieron en la desolación y los mineros, con una larga historia de explotación, sobrevivieron con salarios mínimos, que no alcanzaba para cubrir la canasta familiar ni con la existencia de las pulperías, esos almacenes de la empresa minera donde las amas de casa se abastecían con los artículos de primera necesidad, para evitar que sus hijos se mueran de hambre.

Es preciso añadir que las madres, esposas e hijas de los mineros, no dejaron de clamar a los cuatro vientos justicia y libertad, con un ímpetu que cada vez se convertía en un poderoso clamor popular, en el que convergían las voces de quienes, desde la resistencia organizada contra los poderes de dominación, estaban convencidos de que la libertad es inseparable de la justicia social. En este contexto, las mujeres mineras son dignas de ocupar un sitial de honor en las páginas de la historia nacional, porque fueron capaces de convertirse de amas de casa en armas de casa, como las cuatro mujeres mineras que, tras una huelga de hambre iniciada junto a sus pequeños hijos en diciembre de 1977, tumbaron a una de las dictaduras más despiadadas de todos los tiempos.

Asimismo, no es casual que las palliris y amas de casa, con su problemática social y familiar, estén presentes como protagonistas en la literatura de ambiente minero. Se las encuentra en las crónicas de la colonia, en los documentales de historia del cine y la televisión, en los cuentos de René Poppe y Víctor Montoya, en la novela En las tierra del Potosí, de Jaime Mendoza; Socavones de angustia, de Fernando Ramírez Velarde; Metal del diablo, de Augusto Céspedes; El precio del estaño, de Néstor Taboada Terán, entre otros.

Los estudiantes, a través de los libros de historia, novelas, cuentos y poemas, deben enterarse de que la democracia de la cual gozan hoy, se la deben en parte a ellas, que supieron luchar a brazo partido, a trancas y barrancas, para que sus hijos no vivieran despojados de dignidad y derechos, para que no repitieran la historia del pasado colonial ni sufran los tormentos de las dictaduras militares.

El sistema escolar es un canal idóneo para contribuir en la información y formación de los estudiantes que necesitan conocer la historia del movimiento obrero boliviano, no sólo por obligación patriótica y cultura general, sino también porque los mineros son los artífices de una gran parte de la historia de todos los bolivianos que, de una manera injusta y deliberada, no está debidamente registrada en los libros de texto que se estudian en las escuelas y colegios; una desidia que esperemos sea enmendada lo más pronto posible, para no cargar en la conciencia el inconmensurable peso de la ignorancia y el olvido.